
ιи∂αяα, ραяαíѕσ ∂є ѕєяєѕ мágι¢σѕ у мíѕтι¢σѕ, ℓℓєgα∂σѕ ∂є νυєѕтяσѕ мαѕ ρяσfυи∂σѕ ѕυєñσѕ, υи ℓυgαя ℓℓєиσ ∂є мαgια, ιℓυѕιóи, ∂σи∂є єѕ ρσѕιвℓє яєgяєѕαя α ℓα ιиfαи¢ια, ∂σи∂є ℓσѕ ѕυєñσѕ ∂єנαи ∂є ѕєяℓσ ραяα ¢σиνєятιяѕє єи яєαℓι∂α∂, αℓ ℓℓєgαя ℓα иσ¢нє, ℓα ℓυиα ∂єנα ρσѕαя ѕυ яєfℓєנσ у вαñα ¢σи ρєяℓαѕ ∂є ρℓαтα ℓσѕ ¢αвєℓℓσѕ ∂є qυιєи ѕє ανєитυяα єи éℓ… у ѕєgυιяáи ℓℓєgαи∂σ…
Cuánto diste, mujer
Cuánto diste, mujer:
siglos de luces
que no reflejaron las conciencias
tragadas por abismos de silencio.
Cuánto más:
raíces para contener la tierra,
terciopelo del amor,
una espiga hasta alcanzar el cielo,
fértiles semillas del coraje
para un mundo habitado por la guerra.
Cuánto más.
Desde tus ojos
alboradas y nieblas,
revisión del juicio
a la esperanza de las flores.
Diminuta de pequeñas cosas
rescatadas de la infancia
en la escritura de los sueños.
Cuánto más...
Hojas que cubren el pudor del universo,
lagos generosos de aguas vírgenes,
espesura del secreto
de las profundas raíces de tu tiempo.
Cuánto otoño
inundando la tierra
y un color crepuscular
en la corteza.
Siempre ten presente
Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!
Eres una luchadora
Eres una luchadora,
luchas por la sociedad
no eres una perdedora
porque sabes cómo ganar.
Tu ya mucho has luchado
por tener todo en la vida
tu siempre has ganado
porque te lo dio la vida.
Siempre tu has luchado
por el bien de los demás
mucho a ti te han respetado
porque todos te adoramos.
Eres la mujer del mundo,
por el mundo has existido
pareces traer un comando
pero muy bien protegido.
Mujer, te dedico este poema
porque hoy quise escribirlo
es como un dulce tema
que por ti ha existido.
Mujer
Buenos días mis niñ@s, me he permitido la concesión de dedicar hoy el día a la mujer.
Vivimos en una sociedad, en la que aun tenemos mucho que aprender y evolucionar, en la que no todos somos iguales, pero con el corazón abierto y el alma elevándose por encima de nosotros algún día lo conseguiremos.
Vaya mi homenaje hoy por nosotras, por todas las mujeres, deseando que lleguemos a construir un mundo de igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres.
Por nosotras que seguimos luchando, y por todos esos HOMBRES que día a día nos están apoyando.
Mil besos!!
Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora
Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora
Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción
Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora
Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración
Los diarios nos mencionan a mujeres famosas
Nombres grabados a fuego y oro en la historia
Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas
Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias
Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora
Que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas
Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor
A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina
Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar
A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida
Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar
Me viene este canto de lo más profundo de la vida
Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía
Madre, hermana, esposa, hija, compañera... mujer.
Buenos días mis niñ@s!!
Soy un hada
Soy un hada
En la espesura del bosque,
allá donde la bruma tarda más en desaparecer,
existen lugares especiales para que las Hadas
puedan recuperar el Silencio.
Son espacios mágicos,
sólo conocidos por ellas
y donde no llega ninguna presencia humana.
Rincones y claros perdidos entre los árboles
son refugios ideales para las Hadas que necesitan estar solas.
Las Hadas conocen bien la importancia de la soledad plena,
la que permite estar con uno mismo y reflexionar.
Encontrar el verdadero sentido al diario vivir,
sin que voces ajenas distraigan el discurrir del pensamiento.
Ni siquiera ellas escapan a la influencia
del mundo que las rodea
y es importante el reencuentro con el íntimo ser.
Renovarse, reconocerse, dejar atrás lo que molesta en el alma
y volver con nuevas energías y el espíritu alegre.
En este mundo virtual a veces encuentro historias
que quiero compartir con vosotros,
las hadas son personajes mitológicos
y forman parte de nuestra infancia y de nuestra vida.
Quien no a disfrutado de tantos cuentos
donde la ilusión que se siente de niña
al describir como un hada
nos puede con su varita mágica
convertir una calabaza en una carroza..
unos harapos es un precioso vestido de fiesta..
...yo creo en las hadas.
Y espero que tu no pierdas esa ilusión
que sentimos de niños al descubrir
como pueden hacernos bailar al son
de sus risas.
Una noche las hadas vinieron a mi sueño
y se quedaron para hacerme
disfrutar de mi realidad
con la ilusión de mi fantasía
.. Sueño que me convierto en una hada
capaz de hacer felices a quien cree en mi
y las penas se alejan dando paso a la felicidad.
El hada y el niño del bosque
EL HADA Y EL NIÑO DE BOSQUE
Érase una vez un hada que se hallaba observando desde hacía tiempo a un niño. Lo había atraído hacia él su corazón noble y limpio y a ella le agradaba adentrarse en sus emociones y sentir su silencio interior.
Era un niño tranquilo y sensible que vivía en una granja en el bosque y desde pequeño había aprendido a amarlo y a respetarlo.
Conocía el lenguaje de los animales y le encantaba jugar con la brisa. En el bosque siempre había encontrado a un amigo invisible que se hallaba presente en el borboteo del agua, en el movimiento de los animales y en suave el balanceo de las ramas de los árboles con el viento en otoño.
El hada quería que su vida mejorara por lo que le envió con su aliento de luz la prosperidad suficiente para que el niño y su familia pudieran mudarse a una mansión en una población cercana a la ciudad.
La familia fue feliz por ello pero el niño echaba de menos la intimidad de las praderas, las luces de las luciérnagas en las noches de verano, el canto de los grillos que retaba al silencio nocturno y la brisa juguetona que se colaba entre las vigas del granero de su antigua granja junto a los rayos del sol.
El niño sentía melancolía por la espontaneidad de los animalitos y el vuelo grácil de la alondra o la majestuosidad de las alas de las águilas, esos señores que reinaban en el cielo de las alturas y que vigilaban las cumbres nevadas. A veces, el niño soñaba con que esas enormes alas lo abrazaran.
Él consideraba a las águilas como los vigías del cielo y sabía que algún día sus alas protegerían al mundo.
Al niño su mamá le leía cada día cuentos de hadas.
Las hadas velaban por los animales y las plantas del bosque.
El niño se imaginaba en secreto siendo invisible como ellas y mirando a los demás con una mente neutral libre de juicios y de cargas. Esa ligereza le hacía elevarse por encima de sus pensamientos.
Un día el hada consiguió ver la luz del corazón del niño y se dio cuenta que con la nueva situación, el niño había dejado de ser tan feliz como cuando lo era en el bosque, cerca de los árboles, de los lagos, de la caricia del aire, de la frescura de las gotas de rocío y de la belleza del amanecer.
Así que el hada propició que un día el niño, ahora ya adolescente, se acercara al bosque y se percatara de que la granja de su infancia estaba en venta. No se lo pensó dos veces y convenció a sus padres para que la adquirieran. Fue restaurada y desde entonces él sigue contemplando las estrellas desde el techo abovedado de su alcoba y dándole las gracias a su hada por el retorno a su adorado hogar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)